Villafranca del Bierzo acoge la XII edición del curso estival sobre patrimonio natural

Del 5 al 7 de julio, estudiantes y aficionados podrán explorar el patrimonio del Bierzo a través de visitas guiadas, conferencias y actividades educativas
Patrimonio Natural

Villafranca del Bierzo se prepara para recibir la duodécima edición del Curso de Verano Patrimonio natural y cultural del Bierzo: ciencia para todas las edades, una iniciativa que se celebrará del 5 al 7 de julio. Este curso es el resultado de la colaboración entre la Universidad de León (ULE), el Ayuntamiento de Villafranca, la Asociación Cultural BurVal y la Universidad de Vigo, y está dirigido tanto a estudiantes y titulados en diversas disciplinas como a cualquier persona interesada en conocer mejor el patrimonio natural y cultural de la comarca del Bierzo.

La inauguración oficial tendrá lugar el 5 de julio a las 10.30 horas en el Teatro Villafranquino, con la presencia de la rectora de la ULE, Nuria González; el alcalde de Villafranca, Anderson Batista; y el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa, entre otros representantes de las entidades organizadoras. Este curso, bajo la dirección de Carlos Fernández Rodríguez (ULE) y Josefina Garrido González (UVIGO), permitirá a los asistentes profundizar en el conocimiento del patrimonio natural del Bierzo y su papel en la Reserva de la Biosfera de Ancares, así como en la historia y cultura de la región.

El programa del curso es amplio y variado. Durante la primera jornada, los participantes visitarán el Museo de Ciencias Naturales y Etnográfico de los Padres Paúles y podrán disfrutar de un audiovisual sobre la naturaleza y diversidad cantábrica, presentado por el videógrafo José Eduardo Nieto. Además, se lanzará un concurso fotográfico sobre el patrimonio natural y cultural del Bierzo, organizado por el fotógrafo Bernardo López.

La segunda jornada se centrará en la encrucijada geológica y etnográfica de las peñas de Ferradillo, con una presentación a cargo del investigador Francisco Arias. También se explorará la excavación arqueológica del castro de la Peña del Hombre en Priaranza del Bierzo, guiada por Antonio Trigo, miembro del grupo Redcultural.

El curso culminará el 7 de julio con una reflexión sobre el papel de los científicos en el escenario global, a cargo de Luis Navarro, catedrático de la Universidad de Vigo. Fernando Valladares, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, cerrará las jornadas con una charla sobre la oportunidad para recivilizarnos.

Además de las actividades académicas, el programa incluye visitas guiadas a la exposición Las Edades del Hombre y a una bodega de la Denominación de Origen Bierzo. Los participantes tendrán la oportunidad de evaluar el material depositado en el Museo de Ciencias Naturales y Etnográfico, y conocer algunas de las repercusiones de los cambios antropogénicos en la naturaleza.

El curso está dirigido a un máximo de 60 personas y tiene un coste de matrícula de 55 euros para el público general y 35 euros para estudiantes de la Universidad de Vigo y socios de la Asociación BurVal. Los asistentes que completen al menos el 85% de las sesiones podrán convalidar 1 crédito ECTS. Toda la información sobre el contenido del curso y el formulario de inscripción están disponibles en la página web de la Universidad de León.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.