El sector del automóvil pide en Ponferrada más ayudas para el acceso a coches eléctricos

Solo el seis por ciento del parque móvil de España está electrificado frente al 15 por ciento de Portugal
Jornada de la Asociación de Vendedores y Reparadores de Vehículos, Ganvam, que se celebra en Ponferrada
Jornada de la Asociación de Vendedores y Reparadores de Vehículos, Ganvam, que se celebra en Ponferrada. / C. Sánchez

La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos, Ganvam, pidió este jueves a las administraciones más ayudas para fomentar la compra de coches eléctricos o con motores más eficientes, tanto nuevos como de ocasión con un máximo de 36 meses.

Así se dijo en Ponferrada, donde hoy se celebra una jornada regional de este colectivo con la idea de ofrecer todas las novedades del sector. El delegado territorial de Ganvam, Iván Rodríguez, recordó que España solo cuenta con un seis por ciento de coches eléctricos, frente al 15 por ciento que hay en Portugal.

“Estamos en un momento de grandes retos, complejo. Las normativas apuestan por la electrificación y se han hecho grandes esfuerzos desde las empresas, pero vemos que el usuario no lo toma del mismo modo. tenemos un escaso seis por ciento en el panorama nacional. Estamos empujando para que podamos tener un poco de soporte y ayudas desde las administraciones para que se pueda renovar el parque automovilístico español hacia uno más eficiente y generoso con el medio ambiente y que se incluyan los vehículos de hasta 36 meses que tienen unas motorizaciones muy modernas y eficientes”, dijo Rodríguez.

En cuanto a datos de venta, actualmente en España se adquieren dos vehículos de ocasión frente a uno nuevo, cifras que cambian en la provincia de León y la comarca del Bierzo, donde las ratios de venta son de cuatro coches de ocasión por uno nuevo y de cinco por uno, respectivamente. “En el Bierzo hay 1.000 unidades de vehículos nuevo matriculado al año mientras que de ocasión hay unas 5.400 unidades”, concretó Rodríguez.

Por su parte, el director de Ganvam, Fernando Miguélez, recordó que uno de los problemas es el precio del coche nuevo, que suele ser un 60 por ciento más caro que los de ocasión. “Hay millones de ciudadanos que solo pueden acceder al de ocasión. El vehículo nuevo ha incrementado de precio y por eso muchos optan por el usado. Hay que recordar que los vehículos de hasta cinco años cumplen con todas las expectativas y necesidades. Por eso pedimos que estas ayudas al coche nuevo incorporen también al usado”, dijo.

Según los datos que maneja el sector, este año está previsto un incremento en la venta de coches. Se estima que en cuanto a los nuevos, se venderán más de un millón de unidades, frente a los más de dos millones de coches usados. “Esas ratios se irán incrementando y creemos que llegará un momento que a nivel nacional se vendan tres coches de ocasión frente a uno nuevo”, advirtió Miguélez. “Estamos en el mundo de la economía circular. Nuestros concesionarios hacen esta labor, atienden al estado del vehículo y su mantenimiento. Son vehículos que están en perfectas condiciones para su venta”, añadió en relación a los coches usados.

Por último, tanto Rodríguez como Miguélez destacaron la importancia de celebrar este foro en Ponferrada con la idea de aglutinar a todos los vendedores de la comarca y “bajar al terreno” para buscar ideas y propuestas para la administración. “Venir a Ponferrada es bajar al terreno, estar con los concesionarios, con los empresarios y los talleres”, concluyó Miguélez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.