Nuria González se convierte en la primera rectora de la historia de la ULE

Mañueco anuncia que reunirá a los rectores de las universidades públicas para “facilitar el consenso” respecto al Grado de Medicina de León
Acto de investidura de la nueva rectora de la Universidad de León, Nuria González Álvarez
Acto de investidura de la nueva rectora de la Universidad de León, Nuria González Álvarez. / Campillo

“Vamos a ofrecer lo que mejor sabemos hacer: formación de calidad, investigación de vanguardia y transferencia de conocimiento al tejido productivo”, afirmó en su discurso de investidura Nuria González, quien se convirtió hoy en la primera mujer rectora de una universidad pública en toda Castilla y León, lo que supone “un honor y un estímulo para seguir trabajando de forma efectiva por la igualdad entre hombres y mujeres”.

Convencida de que es necesario “defender el legado de la ULE y seguir ampliándolo”, la nueva rectora asumió el cargo con “responsabilidad, motivación e ilusión” para los próximos seis años en un contexto de “aumento de capital humano en número, talento, diversidad e implicación” con “40 titulaciones de Grado, cinco dobles grados, 38 postgrados, 18 doctorados y 16 títulos propios que incluyen tres novedosas microcredenciales”.

La nueva rectora detalló que en los próximos meses se pondrán en marcha planes de actuación a corto, medio y largo plazo que “hagan de la ULE una de las instituciones más competitivas en su oferta formativa y en sus actividades de investigación y de transferencia”. En este sentido, trasladó el “impulso renovado” para “seguir progresando y definiendo nuevas actuaciones en colaboración con toda la comunidad universitaria y el respaldo de instituciones públicas y la sociedad”.

Por este motivo, el nuevo equipo de Gobierno “seguirá solicitando la implantación del Grado de Medicina”, al considerarlo “una reivindicación justa e histórica” a la que “ha llegado el momento de darle cumplimiento”. “Las necesidades de nuevos sanitarios aumentan año tras año y la demanda de estudiantes para cursar el Grado tampoco deja de aumentar y además contamos con recursos materiales y de profesorado que podrían ayudar a su implantación”, afirmó.

También procederá la rectora al desarrollo de planes de promoción y estabilización para el profesorado, el desarrollo de la carrera horizontal, la ampliación del horario bibliotecas o el establecimiento de nuevos convenios que estrechen la relación con la sociedad. Asimismo se trabajará “lo antes posibles” para la elaboración de los nuevos estatutos, para lo que “se abrirá el debate a toda la comunidad universitaria”.

Acto de investidura de la nueva rectora de la Universidad de León, Nuria González Álvarez
Acto de investidura de la nueva rectora de la Universidad de León, Nuria González Álvarez. / Campillo

Grado de Medicina en la ULE

Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, avanzó que, una vez que se complete el ciclo electoral en las universidades públicas de la Comunidad, propondrá una reunión con todos los rectores de las mismas para “para facilitar el consenso y la planificación” respecto a la posible implantación del Grado de Medicina en la Universidad de León.

En este sentido, respecto a las “legítimas aspiraciones de las universidades para impartir nuevos grados”, como es el caso de la ULE con Medicina, Fernández Mañueco aseguró que “no se cumplen los requisitos”, ya que “no existe el consenso del resto de universidades públicas ni se cuenta con un proyecto viable”.

Así lo trasladó hoy durante su intervención en el acto de toma de posesión de Nuria González como nueva rectora de la Universidad de León, a la que se refirió como “una pieza clave” en el sistema universitario autonómico “con estudios únicos como Veterinaria o Ingeniería Aeroespacial, otros como Ciencias del Deporte que es de los mejores todos sistema nacional o el flamante Grado de Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial”. Una universidad que “está entre las mejores del mundo y tiene una vocación internacional muy importante además de ser clave en el ecosistema de innovación por sus sinergias con Scayle, Incibe y la nueva aceleradora de proyectos aeroespaciales”.

“Castilla y León está orgullosa de ofrecer la mejor educación de España y una de las mejores del mundo”, destacó el presidente autonómico, al tiempo que insistió en la reclamación de una Ebau única en toda España, para lo que recordó que ya se establecerá con algunas Comunidades Autónomas en el próximo curso”.

Convencido de que la actual es “la legislatura del talento”, Mañueco resaltó algunos hitos como el incremento del 18 por ciento en la financiación de la ULE, con 112 plazas más docentes e investigadores”, así como el “refuerzo a la igualdad con una política de bajada de tasas que ha disminuido los públicos en más del 37 por ciento”, lo que ha hecho que “número alumnos haya crecido en un dos por ciento y en un nueve por ciento los de máster y doctorado”. Asimismo, se “han aumentado las oportunidades de acceso mediante un política de becas, incremento en sus cuantías y la creación de nuevas modalidades como las de aprovechamiento académico”.

El presidente de la Junta también resaltó el refuerzo a la investigación universitaria en aras de que “aumenten su atractivo para desarrollar una carrera investigadora y contar con investigadores distinguidos y de alto impacto”. A esta materia, el Gobierno de Castilla y León destina más de 37 millones, dentro de una política universitaria que “consigue logros y se demuestra útil y eficaz”.

Acto de investidura de la nueva rectora de la Universidad de León, Nuria González Álvarez
Acto de investidura de la nueva rectora de la Universidad de León, Nuria González Álvarez. / Campillo

“Ciudad universitaria”

En su discurso de despedida, el rector saliente, Juan Francisco García Marín, celebró que, “mientras que hace años que la ciudad de León tenía una universidad”, en estos momentos “se puede hablar de una ciudad universitaria”, como es León, mientras que “Ponferrada también terminará siéndolo”, para lo que “ya se han puesto las bases”.

Marín resaltó logros como la participación activa de la institución académica en la sociedad, los planes de atracción y contratación de profesorado joven y de estabilización de los mismos o la internacionalización. No obstante, lamentó “no haber desatascado todavía completamente el tema del Grado de Medicina”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.