El Bierzo va recuperando la normalidad paulatinamente después del apagón general que a las 12.30 horas dejó sin luz a toda la península Ibérica por causas que todavía se desconocen. Tras varias horas de incertidumbre, en torno a las 15.30 comenzó a recuperarse el servicio en el centro de Ponferrada y, poco a poco, en el resto de barrios y pueblos. Del mismo modo, otros municipios bercianos están volviendo a la normalidad al restablecerse la luz.
Alrededor de las 19 horas un nuevo apagón volvió a despertar los recelos de los ciudadanos, aunque en esta ocasión la luz volvió antes de una hora, si bien la cobertura de telefonía móvil sigue afectada.
Red Eléctrica Española anunció poco antes de las 14 horas que empezaría a restablecer el servicio paulatinamente por el norte y el sur del país. Posteriormente, señaló que estima entre seis y diez horas las necesarias para que todo vuelva a la normalidad.
Sorpresa e incertidumbre
En el Bierzo, tras unos primeros minutos de incertidumbre, las calles empezaron a llenarse de gente preguntando primero y resignándose después. Numerosos negocios se vieron obligados a cerrar sus puertas, mientras otros, como supermercados y hostelería, lograron mantener cierta normalidad gracias a sistemas electrógenos, aunque con dificultades a la hora del cobro electrónico.
En algunos supermercados la gente aprovechó para abastecerse de agua y latas de conservas, sobre todo, pero también pilas y linternas por si el problema se extendía hasta las horas nocturnas.
Durante las poco más de tres horas que duró el apagón general, la radio se convirtió en el principal medio para recabar noticias, ya que los teléfonos móviles no funcionaban al cien por cien y conectarse a internet fue imposible en muchos momentos, tanto para acceder a páginas web como a servicios de mensajería.
Ante esta situación, los ciudadanos pasaban por diferentes estados de ánimo, desde la tranquilidad a la resignación o incluso el miedo. Es el caso de Carmen, una vecina de la Avenida del Castillo cuyo primer apagón, el que se produjo a las 12.30 horas, le sorprendió en casa, y reconoció a Ical que pasó “mucho miedo”. “He pasado muchos nervios, los tenía deshechos” dice. “Había oído lo del kit de supervivencia y pensaba que había pasado algo grave. Lo pasé muy mal”, apuntó.
Otros, sin embargo, pasaron esas horas con cierta tranquilidad y con la resignación de tener que pasar el tiempo sin luz y, en muchos casos, sin internet ni teléfono. “Yo estaba en el trabajo, en un gimnasio. Tuvimos que cerrar el club, pero la gente estaba tranquila, no había miedo”, explicó Mireya. Laura también estaba en el trabajo, en un centro de teleoperadores, donde entró en funcionamiento el grupo electrógeno y pudieron seguir trabajando con cierta normalidad. “No paraban de entrar llamadas que nos decían que no había luz y el teléfono apenas funcionaba”, comentó.
Por su parte, los Bomberos de Ponferrada sólo tuvieron que intervenir para rescatar a algunas personas atrapadas en ascensores, sin que se registraran incidentes de gravedad.
“Normalidad” en el Hospital El Bierzo
En el Hospital El Bierzo la situación se ha llevado de manera tranquila, dentro de lo que cabe, ya que la grupos electrógenos de los que dispone garantizan el funcionamiento de quirófanos, banco de sangre, laboratorios y farmacia incluso durante días.
Desde la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo hacen un llamamiento de tranquilidad a la población y piden que se use el servicio de emergencias de manera “razonable”.
Comité de Crisis en Castilla y León
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se ha desplazado hasta la sede del Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León, en el paseo Militar de Valladolid, donde se ha convocado el Comité de Crisis minutos después del apagón generalizado que afecta al país.
Fernández Mañueco ha llegado antes de las 13 horas a la reunión, en la que también participan el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, y la vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco. Además, están en contacto permanente con el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que se encuentra volviendo de León.
A estas horas, los responsables trabajan en analizar la situación y en tomar decisiones, así como en estudiar cómo solventar nuevos escenarios y problemas que puedan afectar a la población.
Pendientes de las causas
Desde Red Eléctrica Española se ha explicado que la causa del apagón ha sido una “oscilación” de la tensión, algo similar a lo que ocurre cuando “saltan los plomos” en una vivienda. Sin embargo, todavía no se han determinado las causas que provocaron esa oscilación y desde diferentes organismos oficiales se ha pedido no hacer conjeturas y estar atentos ante posibles bulos, después de que Francia desmintiera que el apagón viniera provocado por un incidente en su red o de que varios medios dieran por seguro que se trataba de un ciberataque.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció pasadas las seis de la tarde para dar las primeras explicaciones, señalando que no se descarta ninguna hipótesis pero todavía no hay ningún dato concluyente al respecto.
Un cero ROTUNDO para todas las autoridades locales, durante el apagón y con la confución ciudadana que había, NI UN SOLO COCHE DE POLICIA NI LOCAL NI NACIONAL, avisando de la situación.
Parece mentira que en el sigñlo XXI ocurran estas cosas, DIMISION DE TODOS LOS RFESPONSABLES, para que queremos policia local, para multar solo?para que quieren ampliar los efectivos? para colocar encghufados?
DIMISION.