La Universidad de León (ULE) celebrará el viernes, 30 de septiembre, una nueva edición de ‘La noche europea de los investigadores’ tanto en León y en Ponferrada con un programa organizado por la Unidad de Cultura Científica que incluye talleres, visitas al museo de colecciones de la ULE o microcharlas, que serán gratuitas y estarán abiertas a todo el público en general.
En Ponferrada, las actividades se desarrollarán en el Museo de la Energía y consisten en un taller titulado ‘Visualización estereoscópica del relieve con Anaglifos’, que será impartido por el profesor Enoc Ablanedo, con horario de 19 a 20 horas.
También se han programado tres microcharlas con el lema ‘Ráfagas de ciencia’, de 20 a 21 horas, con los títulos ‘Árboles que hablan e Internet de las cosas: así cuidamos nuestros bosques’, ‘Salud, consumo responsable y huerta berciana’ y ‘Superbacterias, la pandemia silenciosa’.
Finalmente, entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre se llevará a cabo la ‘Campaña de Recogida de Dientes de Leche Ratón Pérez’, organizado por el Consorcio del Centro Nacional de Investigación de La Evolución Humana, en el Museo de la Energía.
En el caso de León, se celebrarán doce talleres que se desarrollarán de 17.30 a 20.30 horas, que se llevarán a cabo en el vestíbulo del Edificio Centro de Idiomas. Esta actividad será complementada con visitas gratuitas al Museo de la ULE.