PREMIOS MUJER 2024

Sanidad confirma dos casos de coronavirus en Castilla y León

Se trata de un joven estudiante italiano en Segovia y un ingeniero iraní en Valladolid, según confirmó la directora general de Salud Pública, Carmen Pacheco
La directora general de Salud Pública, Carmen Pacheco, informa sobre el primer positivo en coronavirus en Castilla y León / M. Chacón

Los dos primeros casos confirmados de coronavirus en Castilla y León corresponden a un joven italiano de 18 años, que estudia en el IE, que fue ingresado el miércoles en el Complejo Hospitalario de Segovia; y a un ingeniero iraní que fue trasladado este jueves al Hospital Universitario Río Hortega, desde su trabajo en la Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía (Cidaut), en el Parque Tecnológico de Boecillo.

La Consejería de Sanidad informó en la tarde del jueves de los primeros positivos en la Comunidad, durante una jornada en la que se activó el protocolo en varias provincias, como Zamora y Palencia, por casos compatibles.

La directora general de Salud Pública, Carmen Pacheco, hizo un llamamiento a la tranquilidad y aseguró que no “debemos estar alarmados, sólo en alerta”, a la vez que recalcó que es fundamental el diagnóstico precoz, así como el estudio de contacto de la persona contagiada para evitar la propagación del virus. En este sentido, insistió en que todas las personas que presenten sintomatología respiratoria y hayan estado en zonas de riesgo, antes de acudir a un centro sanitario deben llamar al teléfono 900 222 000, donde se les indicará la forma de proceder.

Además, también reconoció que desde que se conocieron los casos de Italia las llamadas a este teléfono se han multiplicado, y tanto el 1-1-2 como los Servicios de Emergencia Sanitarias e incluso el propio Sistema de Alertas Epidemiológicas están “desbordados”.

Pacheco también explicó que el estudio de contactos en el caso del joven italiano, que permanece ingresado en el Complejo Hospitalario de Segovia desde la tarde del pasado miércoles, afecta a los 115 compañeros de su residencia de estudiantes, y a sus compañeros de clase de la universidad. La valoración, según explicó, será individual y en función de las relaciones mantenidas y el tipo de contacto, aunque “está previsto que se realice una vigilancia activa, con ciertas restricciones de movimientos sociales en los contactos más estrechos, así como una toma de temperatura diaria y un seguimiento”. “Normalmente son personas sanas, por lo que único que se necesita es vigilancia”, afirmó.

Por su parte, en el caso del ingeniero iraní, de 32 años, cuyo positivo se confirmó el jueves desde el Centro Nacional de Microbiología mientras Pacheco informaba del contagio del italiano, indicó que afectará a sus cinco compañeros iraníes con los que ha residido en un hotel y a los trabajadores que el mismo día se “autoaislaron” en las instalaciones de Cidaut. De todas formas, insistió en que no es necesario el aislamiento de las personas que han estado en contacto con los contagiados y sí una serie de restricciones de movimiento sociales. Además, recalcó que desde la Consejería de Sanidad no se dio ninguna orden de aislamiento para los trabajadores de Cidaut.

El joven italiano, que presenta una patología respiratoria leve y al que sólo se le está administrando un tratamiento a base de antitérmicos, viajó a Milán entre el 21 y 23 de febrero, y el pasado martes comenzó a sentirse mal. No obstante, el miércoles acudió a clase y fue por la tarde cuando se desplazó a un centro de salud, desde donde se activó el protocolo ante las sospechas médicas y se le trasladó al hospital segoviano.

Por último, Pacheco confirmó que hay casos en investigación en toda la Comunidad y que los hospitales de la Comunidad están tomando medidas y elaborando planes de contingencia en previsión de un escenario peor, con habitaciones de aislamiento y con presión negativa.