Únete a nuestro Canal

Villafranca del Bierzo celebra la Festa do Maio con música, tradición y primavera

El municipio invita a vecinos y visitantes a disfrutar de dos días de celebración cargados de actividades culturales y populares
Maios en Villafranca del Bierzo. / QUINITO

Villafranca del Bierzo ya se prepara para recibir la primavera con la tradicional Festa do Maio, declarada de Interés Provincial, que se celebrará los días 30 de abril y 1 de mayo. La cita, profundamente enraizada en el sentir popular de la villa, promete dos jornadas repletas de música, tradición y convivencia.

El martes 30 de abril, los balcones del municipio se llenarán de flores, xestas y carqueixas en un gesto colectivo para dar la bienvenida a la nueva estación. A las 20.00 horas, el tradicional Burro Crucis partirá desde la Casa de la Cultura, culminando a las 21.30 horas con la quema del Burro de Invierno en la Alameda. La noche se cerrará con el Concierto de Primavera, a partir de las 22.30 horas, a cargo de la Fanfarria Taquikardia, que arrancará en la Alameda y continuará hasta la Fonte das Vacas.

La jornada grande será el miércoles 1 de mayo. Desde primera hora de la mañana, los vecinos saldrán a cortar cañaveiras para vestir los tradicionales maios en distintos puntos como el Campo da Galiña, As Veigas Altas, Socubo y A Cábila. A las 11.00 horas, los maios recorrerán los barrios y plazas de la villa cantando coplas tradicionales y pidiendo castañas, manteniendo viva una costumbre ancestral.

El acto central tendrá lugar a las 14.00 horas en la Plaza Mayor, donde todos los grupos entonarán juntos la emblemática copla Levántate maio, bastante durmiche… Posteriormente, los participantes disfrutarán de una comida campestre en el Campairo, con el compromiso de minimizar el uso de plásticos. En caso de lluvia, el concierto y la comida se trasladarán al recinto de la Divina Pastora.

La organización también recuerda la importancia de respetar las tradiciones, animando a los participantes a cortar sus propias cañaveiras, vestir los maios humanos correctamente —ocultando su identidad bajo las hojas— y mantener viva la costumbre de cantar y lanzar castañas desde los balcones. Como reza el dicho popular: “Se non comes castañas o primeiro de maio, darache o desmaio”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *