PREMIOS MUJER 2024

Los veterinarios consideran “un ultraje” el RD 666/23 para su profesión y para los animales

Buena parte de los profesionales bercianos se unen a la huelga nacional en contra de este Real Decreto que aseguran que, en vez de proteger a las mascotas, las pone en riesgo
Juan Buitrón y Diana Buitrón de la Clínica Veterinaria Europa

Mañana martes 11 de febrero, buena parte de las clínicas veterinarias de El Bierzo se unirán a la huelga convocada a nivel nacional en protesta por el Real Decreto 666/2023, que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. La movilización consistirá en un cierre simbólico de una hora, de 11:00 a 12:00, para manifestar su rechazo a esta normativa y a otras medidas que, según los profesionales, dificultan su labor y ponen en riesgo la salud de las mascotas.

Los veterinarios denuncian que el Real Decreto les obliga a utilizar antibióticos menos eficaces como primera opción, a pesar de existir evidencias científicas de que otros medicamentos resultarían más efectivos, y a realizar cultivos que encarecen el tratamiento y lo retrasan, lo que puede poner en peligro la vida de los animales en casos graves.

“Estamos  todos muy preocupados y enfadados porque se meten muy directamente con nuestra forma de trabajo y con el criterio médico, porque se incrementa exageradamente la burocracia y se dispara el coste para los dueños de los animales. Es un ultraje para nuestra profesión y para los animales”, explica Juan Buitrón Sánchez, propietario de la Clínica Veterinaria Europa. “Lo de mañana es algo simbólico, lo que pretendemos es informar a los dueños de las mascotas y que nos apoyen porque esto afecta a las dos partes”, añade.

Sanciones de hasta 1,2 millones

Los veterinarios también critican las nuevas cargas administrativas, que dificultan su trabajo y encarecen los servicios sin mejorar la atención. La huelga también responde a la implantación de un sistema informático de control de prescripciones de antibióticos.

Los veterinarios afirman que este sistema más estricto, limita y ralentiza su capacidad profesional al obligarles a notificar todas las prescripciones. “Nos vigilan más que a otros profesionales sanitarios como médicos, farmacéuticos u odontólogos a los que no se les pide que registren el número de gotas o los gramos de una pomada que necesita un animal. Eso nos quita tiempo y dificulta nuestro trabajo”.

Además, cambia el sistema de administrar los medicamentos. Hasta ahora, las clínicas veterinarias dispensaban medicinas para un tratamiento. Ahora, con el nuevo decreto, deben recetar medicamentos que los propietarios de las mascotas tienen que adquirir en las farmacias donde a menudo no están disponibles, retrasando aún más el tratamiento. Además allí deberán comprarlos en formatos clínicos, es decir, que si el veterinario prescribe dos o tres pastillas para un mascota, su dueño deberá adquirir una caja con 24, 60 o 100 comprimidos. De este modo, se encarece el tratamiento y se genera un mayor residuo de antibióticos.

Las sanciones por incumplir los preceptos de este Real decreto son “desproporcionadas”, pueden llegar hasta 1.200.000 euros.

21% de IVA

Además, el IVA sigue siendo del 21%, lo que consideran un obstáculo para que la salud animal sea accesible para todos. “Somos el único país de Europa que tiene un IVA tan alto, es exagerado, tratar a una mascota es un lujo, esto no ocurre en ningún otro sector de la medicina. Pedimos al gobierno que revise todo esto que va en detrimento de la salud de los animales y de rebote de la salud pública porque está unido”, asegura Buitrón.

Los veterinarios se quejan de que solo se les considera sanitarios cuando “les conviene”. “Durante la pandemia éramos esenciales, pero cuando pedimos derechos, reducciones de IVA o mejoras laborales, ya no lo somos”, aseguran. Esta situación afecta al correcto funcionamiento de las clínicas veterinarias y, en consecuencia, a la salud de las mascotas.

En su opinión, el Real Decreto no protege a los animales, sino que los pone en riesgo. Por ello, reclaman su retirada y exigen que la legislación les autorice la distribución y venta de medicamentos sujetos a prescripción bajo su atención clínica. “Es una ley con muchas lagunas,  ya ha habido varias modificaciones pero lo que pedimos es que se revoque porque no tiene sentido ni fin”, apostilla Buitrón.

Según el Colegio de Veterinarios de León, la provincia cuenta con  1.090 profesionales colegiados y en el Bierzo existen  15 clínicas veterinarias.

PACMA

El Partido Animalista PACMA también ha mostrado su apoyo a las reivindicaciones del sector, considerando que este Decreto “desprestigia y desacredita” la profesión veterinaria. PACMA ha luchado activamente por la reducción del IVA veterinario, una de las principales demandas de los profesionales. La organización insiste en la necesidad de reconocer la importancia de la sanidad veterinaria como “un servicio esencial que no debe verse obstaculizado por barreras económicas ni administrativas”.

 

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

2 comentarios en “Los veterinarios consideran “un ultraje” el RD 666/23 para su profesión y para los animales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *