PREMIOS MUJER 2024

Los turismos involucrados en siniestros mortales tenían una antigüedad media de 14 años en Castilla y León, según la DGT

 Tráfico lanza una campaña para paliar los problemas de seguridad vial derivados de las condiciones de los vehículos

La antigüedad media de los turismos en los que viajaban los fallecidos en carretera en 2016 en Castilla y León es de 14 años, según reveló un último estudio realizado por la Dirección General de Tráfico (DGT) que también evidenció que uno de cada cinco vehículos fue rechazado en la ITV durante el pasado año por no reunir las condiciones mínimas de seguridad o por emitir a la atmósfera emisiones contaminantes y nocivas superiores a lo permitido por ley 17 de julio de 2017.

A nivel nacional, la antigüedad media de los vehículos en los que viajaban las víctimas mortales de accidentes en carretera en 2016 fue de 12 años en turismo, nueve años en motocicleta y de 13 años en el caso de camiones de hasta 3.500 kilos.

Según el último estudio realizado por Tráfico, el riesgo de fallecer o sufrir una lesión con hospitalización aumenta con la antigüedad del vehículo. En comparación con los turismos de hasta 4 años, el riesgo de fallecimiento es 1,6 veces superior en los turismos de diez a 14 años y 2,2 veces superior en los turismos de 15 a 19 años. Teniendo en cuenta esta relación entre riesgo y antigüedad del vehículo, el mantenimiento adecuado de todos los elementos de seguridad se convierten en una actividad imprescindible para combatir la siniestralidad, recordaron.

Para paliar esta problemática, la DGT ha lanzado una campaña centrada en la revisión y vigilancia de las condiciones del vehículo en la que, según informaron desde este organismo, se prestará especial atención al adecuado mantenimiento y a la puesta a punto de todos los elementos de seguridad como neumáticos, luces, señalización, parabrisas e ITV.

Neumáticos y alumbrado

En un comunicado, la DGT también advirtió que los neumáticos constituyen el único contacto con la carretera y, por tanto son los encargados de asegurar la adherencia en el empuje, en la frenada y en el deslizamiento lateral. También se encargan de que la dirección del recorrido del vehículo sea la deseada por el usuario y de la amortiguación de las imperfecciones del pavimento.

Según el mismo estudio, más de un millón de los vehículos, un 5 por cien , circulan con defectos graves en las ruedas, principalmente por llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 milímetros; tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular con una presión errónea.

Pro ello, se debe comprobar regularmente la presión del neumático en frío y la rueda de repuesto, así como revisar posibles fugas de aire por las válvulas. El tapón de la misma constituye un elemento de estanqueidad, por lo que su uso es imprescindible.

Con respecto del alumbrado, la DGT recordó que se tienen que tener en cuenta algunos consejos básicos porque las lámparas van reduciendo su intensidad con el uso, por lo que deben cambiarse cada 40.000 kilómetros o dos años. Además, éstas se deben cambiar de dos en dos, debido a que su uso es simétrico en la mayoría de los casos. Instieron también en que su uso es obligatorio según la Ley de Tráfico. Asimismo, recormendaron vigilar otras aspectos de los vehículos como el parabrisas, la placa de matrícula, la documentación del coche o la ITV.