PREMIOS MUJER 2024

Líderes de la UE piden más apoyo financiero para el Corredor Atlántico y otras conexiones ferroviarias

Once países firman una carta dirigida a Ursula von der Leyen para impulsar la red de alta velocidad en Europa
Vías del tren
Vías del tren. / QUINITO

Un grupo de once líderes de la Unión Europea ha enviado una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, solicitando un mayor respaldo financiero para la red de trenes de alta velocidad, con especial atención a las conexiones transfronterizas clave, como el Corredor Atlántico, que atraviesa Castilla y León.

En la misiva, los mandatarios subrayan la importancia de invertir en enlaces ferroviarios que conecten capitales, grandes ciudades y regiones de distintos estados miembros, considerándolo una prioridad estratégica. Para garantizar el despliegue de estas infraestructuras, los firmantes abogan por reducir la burocracia y evitar requisitos excesivos que dificulten la ejecución de los proyectos.

El documento destaca que las iniciativas ferroviarias de gran escala requieren una planificación coordinada entre los países implicados, asegurando calendarios sincronizados y una gestión eficiente del mercado único europeo. En este sentido, los líderes respaldan los informes de Enrico Letta y Mario Draghi sobre la competitividad y el Mercado Único de la UE, que identifican la falta de conexiones transfronterizas como un obstáculo para el desarrollo económico del bloque.

Un impulso para la sostenibilidad y la seguridad europea

Los jefes de Estado y de Gobierno firmantes recalcan que completar los corredores de alta velocidad contribuirá de manera significativa a la descarbonización del transporte en Europa. Además, resaltan que estas infraestructuras también refuerzan la seguridad del continente, facilitando, entre otros aspectos, la movilidad militar en situaciones estratégicas.

Para lograr estos objetivos, los líderes enfatizan la necesidad de garantizar recursos financieros suficientes en el próximo presupuesto plurianual de la UE, que entrará en vigor en 2028. Subrayan que muchos proyectos ferroviarios ya están en fase de construcción o en la etapa final de planificación, por lo que la asignación de fondos será clave para cumplir los plazos del plan ferroviario europeo, que fija 2030 como año límite para su implementación.

Entre los firmantes de la carta, además del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se encuentran los líderes de Eslovaquia, Estonia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Portugal, República Checa y Rumanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *