La percepción sobre los avances en la España rural sigue siendo moderada. Según el V Estudio sobre la Evolución de la Percepción de los Avances en la España Rural (2024-2025), presentado por Next Educación en el Senado, solo el 10% de los líderes rurales considera que los progresos han sido significativos, mientras que un 50% reconoce algunas mejoras, aunque limitadas.
El presidente del Senado, Pedro Rollán, ha destacado la necesidad de “una fiscalidad y normativa específica para los territorios rurales”, reclamando un “consenso de todos los partidos políticos” para abordar los desafíos del mundo rural. Por su parte, el Secretario General para el Reto Demográfico, Francesc Boya, ha subrayado que “las políticas públicas contra la despoblación se están consolidando” y que el Gobierno ha impulsado 600 proyectos innovadores en pequeños municipios.
Uno de los puntos más destacados del informe es la creciente visibilidad del problema rural en los medios de comunicación y la sociedad. Sin embargo, 9 de cada 10 encuestados creen que la España urbana no reconoce la importancia de la España rural. A pesar de la mayor presencia mediática, un 75% de los líderes rurales se muestra en desacuerdo con la política gubernamental en materia de reto demográfico.
Retroceso en servicios básicos y obstáculos administrativos
El estudio señala que los comercios (68%), la banca (59%) y la atención médica (57%) son los servicios que más han retrocedido en el último año, lo que ha obligado a muchos ciudadanos a recurrir a seguros privados. En cambio, los bares, farmacias y la Guardia Civil se mantienen como los elementos más estables en el territorio.
La descoordinación entre administraciones y la burocracia excesiva siguen siendo las principales barreras para el desarrollo rural. Además, el acceso a la vivienda y las oportunidades laborales son las demandas más urgentes para fijar población en los pueblos. Un 82% de los encuestados cree que contar con viviendas asequibles sería el incentivo más eficaz para atraer a nuevos residentes.
Digitalización y formación, claves para el futuro del mundo rural
El 96% de los encuestados considera que la conexión a Internet es fundamental para el desarrollo de los pueblos, aunque un 35% sigue sin conocer el programa ‘Conéctate 35’ del Gobierno. Asimismo, la formación en emprendimiento, digitalización y reconversión industrial es considerada clave para revitalizar la economía rural.
Por otro lado, los emprendedores denuncian falta de apoyo y trabas burocráticas para iniciar negocios en el medio rural (75%). Además, el 67% no ha podido beneficiarse de programas como Kit Digital o Consulting de Red.es, lo que refleja la necesidad de mejorar el acceso a estos recursos.
El estudio, en el que han participado más de 600 líderes y representantes de la España rural, pone de manifiesto que el futuro del mundo rural pasa por políticas más eficaces, mayor inversión en servicios básicos y una mejor coordinación administrativa.