M.Alija Mejorar en idiomas, viajar, valerse por uno mismo, convivir, afrontar el primer reto profesional… Habría un sin fin de motivos para lanzarse a una aventura de esas que te cambian la vida, salir de la ruta marcada y aprovechar la mano que pocas veces se te tiende en la vida. Porque como se suele decir: “Si no lo haces ahora, no lo vas a hacer”. Y es que una de las principales causas por las cuales muchos alumnos no consiguen una beca es simplemente porque desconocen su existencia y no la solicitan.
En este año 2015, la Universidad de León ofrece más de 100 destinos europeos y otro medio centenar repartido por todo el mundo. Los requisitos en muchos de los casos no superan el nivel básico de idiomas y no existen límites de renta familiar.
Becas Erasmus plus+
Para los que no lo sepan, ahora el Erasmus se llama Erasmus +, pero este programa es algo más que un gran paraguas que ha englobado otros antiguos: la estancia formativa en una universidad de Europa y las prácticas en el extranjero. Ahora da cabida a sectores como la educación, formación, juventud, deporte o colaboración internacional.
El intercambio Erasmus sigue creciendo y con fuerza. Formando cada vez más ciudadanos europeos. La Universidad de León apuesta por que sus alumnos tengan la oportunidad de una estancia en otra institución y aunque mucho se habló de que la remuneración de estas becas se extínguiría, en realidad ha ocurrido otra cosa. Menos tiempo pero más dinero. Esa es la tónica común.
La UE apuesta por estancias de estudios semestrales y prácticas de tres meses. De esta forma los estudiantes que vayan a formarse a otro país percibirán ayuda económica durante un máximo de cinco meses. La dotación dependerá del grupo al que pertenezca el país de destino basándose en el coste de vida. La ULE señala como ‘primer grupo’ a paises como Reino Unido, Finlandia o Italia, donde la ayuda será siempre de 400 euros mensuales. Los estudiantes que se decidan por Grecia, Países Bajos o Portugal percibirán 350. Por último, los más baratos países del Este entran en el tercer grupo con 300 euros.
Los funcionarios del servicio internacional de la Universidad de León señalan que estas aportaciones vienen situándose 100 por encima de la media de las ayudas económicas antiguas. Como requisito de estas becas se pide un nivel bajo en idiomas correspondiente al B1.
Otra de las novedades es que el programa Erasmus integra en un mismo bloque todas sus ramas y se establece un periodo de un año máximo, sumando unos programas con otros. Es decir, si utilizas siete meses para hacer intercambio de universidad te restarán cinco meses para hacer prácticas en una empresa afincada en Europa. En el caso de las prácticas Erasmus solo se percibe ayuda por un máximo de tres meses.
Como antiguamente, es el alumno quien contacta con la empresa para conseguir que lo acepten y la oferta esta abierta a cualquier tipo de organismo público o privado.
Becas Amicus
Si tu deso es todavía irte mas lejos, sesenta destinos repartidos por el mundo te esperan con los convenios de la Universidad de León. En el marco de su política de internacionalización convoca anualmente el programa Amicus para cursar estudios fuera de la Unión Europea y sin tener que pagar tasas en la universidad de destino.
Las posibilidades son variadas: más de una docena de convenios con Norteamérica, medio centenar de universidades latinoamericanas, además de convenios con universidades australianas, de Rusia, China, Japón y Taiwan. ¿Quieres llegar lejos? Esta movilidad es un buen primer paso. Estas becas se convocarán previsiblemente en mayo según fuentes de la universidad.
Programa Padrino
Y si tu intención es internacionalizarte pero desde casa, puedes adscribirte al programa Padrino y serás el guía y mentor de un extranjero recién llegado. Desde enseñarle la ciudad a ayudarle a contratar una tarifa telefónica, aprendiendo o reforzando el idioma que tú quieras mientras estrechas amistades.
Además, este programa sumará puntos en tu expediente a la hora de pedir otras becas de la Unión Europea o contabilizará como créditos académicos.
Para las personas interesadas en cualquier programa se aconseja visitar la Oficina de Relaciones Internacionales de la ULE para que te guíen en el proceso o te den información de otras posibilidades como la movilidad libre para Masters o los lectorados.
Un sin fin de oportunidades que podrán ayudarte a vivir una experiencia inolvidable e internacionalizar tu alma española. Stay cool!