El paraje de El Carballón, entre Santibáñez del Monte (Torre del Bierzo) y Montealegre (Villagatón-Brañuelas) da nombre a los petroglifos hallados recientemente por Juan Carlos Garrido en esta zona limítrofe entre el Bierzo y La Cepeda. Garrido, que en su día descubrió los paneles rupestres de Las Abarrazas, El Paxae y La Peña del Trigo, encontró estas ‘Cazoletas de El Carballón’ mientras realizaba senderismo.
La roca presenta en la parte superior una quincena de cazoletas de distintos tamaños y profundidades, diseminadas sin orden aparente, pero agrupadas justo en el vértice de la zona más elevada y orientada al sur. Algunas de ellas parecen estar comunicadas por un pequeño surco que desciende desde la zona más elevada, aunque el este surco es tan fino que podría ser una fisura natural aprovechada como surco e integrado en el diseño de los motivos. Otro surco más ancho sale de una cazoleta superior, pero se interrumpe a los pocos centímetros de esta y no se comunica con ninguna figura del panel. En el reborde de la roca se observan desconches del panel, y de algunas cazoletas sólo se conserva el fondo de la figura.
Esta estación rupestre presenta similitudes con otras de la provincia, como la de La Peña del Trigo, atendiendo a las figuras representadas que se compones de cazoletas y algunos surcos más o menos dudosos. El emplazamiento también es característico, pues se sitúa en un lugar elevado a modo de atalaya, dominando visualmente un amplio espacio.