Únete a nuestro Canal

El Ayuntamiento de Villablino solicitará a la Junta y al Ministerio que el centro de cría del urogallo se ubique en Laciana

La propuesta, que partió conjuntamente de los grupos municipales del PP y PSOE, fue apoyada por unanimidad en la sesión ordinaria del pleno consistorial

El pleno de la Coporación municipal aprobó por unanimidad la moción presentada de forma conjunta por el PSOE y el PP en la que solicitarán a la Junta de Castilla y León y al Ministerio para la Transición Ecológica que el centro de cría y recuperación del urogallo cantábrico se ubique en el municipio de Villablino.

De esta manera defienden que la comarca posee terrenos idóneos -con servicios como luz y agua accesibles- para la ejecución del proyecto.  Además, es evidente que la ubicación de este plan en el municipio sería un ejemplo de la denominada transición ecológica justa ya que la comarca es uno de los mayores núcleos de población de esta especie en España, si no el mayor.

El centro de cría que se construirá en la provincia de León -según recuerda la moción- complementará la labor que realiza el centro asturiano de Sobrescobio y a la vez ofrecerá mayor cobertura al conjunto de la cordillera Cantábrica, dada la situación crítica de la especie. El proyecto cuenta ya con una ayuda estatal de más de 827.000 euros y una cofinanciación autonómica de 206.900 euros, conjuntamente más de un millón de euros de inversión.

Pulsamos el testimonio de los proponentes de la moción

El alcalde socialista de Villablino, Mario Rivas, ha confesado que la petición de que se ubique el centro en el municipio ya ha sido trasladada directamente al propio consejero de Fomento y Medio Ambiente y también al secretario de Estado, si bien el regidor cree que “era importante que se ratificara en el pleno”. De hecho, el primer edil ha advertido ya que “no entenderíamos que se ubicara en otro municipio que no fuera Villablino”.

La moción se ha presentado de forma conjunta con el PP porque consideran que es primordial que tanto la Junta como el Ministerio “vean que nosotros aquí estamos de acuerdo en que este proyecto es esencial para el municipio. Puede ser la primera piedra de esa transición ecológica justa que de momento no se está llevando a cabo y tengo que ser crítica con ella”.

El portavoz del PP en el Ayuntamiento, Ludario Álvarez, manifestó que había llegado la hora de “reivindicar proyectos futuros en vez de demandar asuntos del pasado”. Por eso animó a Juntas Vecinales, partidos políticos e incluso sindicatos a movilizarse en este sentido porque en el Alto Sil y en Laciana -recordó- cohabita el noventa por ciento de esta especie. “Del urogallo cantábrico se habla en todo el mundo y con la puesta en marcha de este proyecto en la comarca, se pondría el foco directamente en Villablino”.

Otros puntos del pleno

Asimismo el pleno también aprobó dos asuntos de importante calado social. En primer lugar se dio el visto bueno al inicio de un nuevo procedimiento para el alquiler de cuatro viviendas sociales, dos en Caboalles de Abajo y dos en Villaseca. Hay que recordar que en el anterior proceso, en el que se licitaba el contrato de arrendamiento de nueve viviendas, tan solo se adjudicó una de ellas. “Al cierre de la licitación anterior se presentó alguna familia interesada y por eso el Ayuntamiento ha vuelto a sacarlas a licitación”, explicó Rivas.

Hay que recordar que el plazo máximo de duración del contrato es de un año con admisión de prórroga hasta un máximo de tres. Para la adjudicación se tendrán en cuenta criterios como el precio, la matriculación de los hijos en el colegio de la localidad donde esté enclavada la vivienda, la situación laboral o las cargas familiares. Como requisito se exige que el licitador y sus familiares han de hallarse empadronados en el municipio con una antigüedad mínima de un año.

Además, también se aprobó iniciar el reglamento regulador del comedor social de Villablino destinado a las familias más necesitadas de la comarca y que se ubicará en la cafetería-restaurante del recinto ferial de la capital lacianiega. Una de las condiciones para la prestación del servicio será priorizar a aquellos menores de edad que requieran del comedor social, si bien, tal y como ha matizado el regidor “a partir de ahí se podrá extender a quien lo necesite, hasta lo que alcance la partida presupuestaria”.

Por último se dio el visto bueno a una moción presentada por IU que incluye once propuestas concretas para ayudar a crear empleo estable en la comarca y dar alternativas para dinamizar y recuperar actividad, todo con la finalidad de que se haga efectivo el compromiso del acuerdo marco para la transición energética. Las propuestas están centradas, entre otros asuntos, en el Ponfeblino, la implantación de ciclos de formación profesional, la mejora de las vías de comunicación o la construcción del parador.