El sindicato SINGEFE ha denunciado irregularidades en la convocatoria de estabilización de plazas de fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales en el Área de Salud del Bierzo, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) el pasado 20 de diciembre de 2024. Según la organización sindical, se han ofertado puestos que no cumplen los requisitos establecidos por la Ley 20/2021, mientras que otras plazas, que sí cumplen los criterios y llevan más de 20 años vacantes, han sido excluidas del proceso.
Uno de los casos más significativos es el de las tres plazas de fisioterapeutas en el centro de salud de Villablino, que han estado ocupadas de manera ininterrumpida durante más de dos décadas. A pesar de cumplir con los criterios legales para su estabilización a través del proceso de “concurso de méritos”, no han sido incluidas en la convocatoria. En cambio, se han publicado seis plazas de fisioterapeutas y dos de terapeutas ocupacionales en el Hospital Universitario El Bierzo, de las cuales al menos tres de fisioterapeutas y una de terapeutas ocupacionales no cumplen los requisitos exigidos, ya que han sido ocupadas después del 31 de diciembre de 2020.
Recurso contra la convocatoria y petición de modificaciones
Ante esta situación, el sindicato SINGEFE solicitó en diciembre una reunión con la Dirección General de Personal de la Consejería de Sanidad para tratar el tema, sin haber recibido respuesta hasta la fecha. En enero, presentó un recurso contra la orden publicada en el BOCyL y ha iniciado una recogida de firmas entre los profesionales del Área de Salud del Bierzo en apoyo a la reclamación.
Además, el 30 de enero, SINGEFE registró un escrito dirigido a la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo exigiendo que intervenga en esta irregularidad y solicite a la Consejería de Sanidad la modificación de la convocatoria, para incluir las plazas que cumplen con los requisitos legales y eliminar aquellas que no los cumplen.
Una situación injusta en una zona de difícil cobertura
El sindicato ha subrayado que la exclusión de las plazas de Villablino es especialmente grave, dado que esta localidad es una de las zonas de más difícil cobertura en Castilla y León. También ha denunciado que entre los fisioterapeutas afectados por la exclusión se encuentran tres de los 15 mejores expedientes de toda la comunidad, incluido el número uno en el proceso de estabilización. A pesar de su antigüedad y experiencia en el puesto, estos profesionales no podrán optar a las plazas que llevan ocupando durante 20 años.
SINGEFE advierte de que esta decisión perjudica tanto a los profesionales como a la población de Villablino, que corre el riesgo de perder un servicio esencial en una comarca donde la falta de sanitarios es un problema recurrente. Por ello, el sindicato exige una corrección inmediata de la convocatoria para garantizar que se cumpla con la legalidad y se respeten los derechos de los trabajadores afectados.