E.Jiménez/EBD
Hace 90 años, Cementos Cosmos inauguraba su planta de Toral de los Vados, que por aquel entonces ocupaba 8.000 metros cuadrados, daba empleo a 240 personas y tenía una producción de 45.000 a 60.000 toneladas al año. Poco a poco fue creciendo y mejorando las instalaciones con la implantación de nuevos hornos, un enfriador de parrilla y molinos de cemento, que hicieron que mejorara el rendimiento de la planta.
Según señaló Luis Arroyo, antiguo director de Cosmos y actual director de Operaciones Industriales de Votorantim en España, “es la empresa más antigua del Bierzo, donde cuatro generaciones de bercianos han hecho historia con nosotros”. Y es que el cemento realizado en la fábrica de Toral de los Vados ha servido para construir obras en la comarca como la Escuela Oficial de Idiomas, viaductos de la Autovía A-6, el embalse de Bárcena, el Estadio de El Toralín o el Puente del Centenario.
En la actualidad, Cementos Cosmos cuenta con una capacidad de producción de 860.000 toneladas de clinker y 1,5 millones de toneladas de cemento y da trabajo a 150 personas entre empleos propios y de las contratas. A su vez, crea 200 empleos indirectos, entre 50 y 100 durante las paradas de mantenimiento y otros tantos durante las campañas de exportación de clinker.
El actual director de la fábrica, Jaime Santoalla, ha explicado que las perspectivas de futuro de Cosmos son buenas, a pesar de que en la actualidad “se vive la mayor crisis en el sector”. De hecho, se ha pasado de producir 1,2 millones de toneladas de cemento en 2007 a las 400.000 toneladas de 2012. Las previsiones que manejan es que la producción vuelva a descender un 10%, aunque Santoalla confía en mantener las producciones del pasado año y a partir del 2015 “comenzar a crecer para hacer la fábrica más competitiva”.
En ese sentido, el director de Cosmos ha señalado que están previstas nuevas inversiones en la fábrica por un valor de 2 millones de euros con el objetivo de mejorar su eficiencia para incrementar el rendimiento de las instalaciones y reducir los consumos eléctricos.
Valorización de residuos
A su vez, Luis Santoalla ha asegurado que todavía no hay ninguna novedad en cuanto al recurso presentado por la factoría contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que anulaba la autorización ambiental integral de Cosmos. Están a la espera de que se pronuncie el Tribunal Supremo para ver si se admite o no el recurso, pero Santoalla confía en que sí se admita puesto que entienden que es una “sentencia injusta y esperemos que nos den la razón”.
También ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad al sector agroalimentario afirmando que “la valorización de residuos no afecta al nivel de emisiones de la fábrica” y que en otros lugares tanto de España como de Europa conviven perfectamente “y nadie deja de consumir sus productos”. Para Luis Santoalla, lo principal es que no esté en peligro la seguridad de los vecinos, de los trabajadores y del medio ambiente.
Actividades del 90 aniversario
Para conmemorar su 90 aniversario, Cosmos ha programado una serie de concursos dirigidos a toda la población. El primero de ellos es un concurso de dibujo destinado a escolares de Primaria y cuyo tema tendrá que ser la fábrica de Cosmos. El concurso de Pintura está dirigido a mayores de 12 años con dos categorías, de 12 a 18 años y otra a partir de 18. La técnica será libre y el tema también será la fábrica.
El concurso de fotografía permitirá a los participantes entregar dos fotografías como máximo en las que tendrán que transmitir la contribución de Cosmos en el desarrollo económico y social de la comarca. Y por último, el concurso de relatos en el que se podrán contar anécdotas de la fábrica o bien la contribución de la misma en la comarca.