La Federación de Enseñanza de CGT Castilla y León ha presentado en Ponferrada una campaña para reivindicar un uso más racional de las tecnologías en el sector educativo, bajo el lema Que no te líen… ¡desconécta-t!. Esta iniciativa surge a raíz de las situaciones que el profesorado enfrenta a diario en los centros educativos públicos, buscando que la digitalización no recaiga sobre las espaldas de los docentes ni sus economías familiares. La campaña también hace un llamamiento a la conciencia sobre el derecho a la desconexión digital.
Según CGT, la digitalización educativa, que surgió como una medida modernizadora tras la pandemia, ha generado una dependencia excesiva. Esta situación ha provocado tres grandes problemas, según el sindicato: la privatización del conocimiento, ya que la educación pública está subordinada a intereses privados; brechas económicas y desigualdad, con costos adicionales para el profesorado; y una sobrecarga laboral, con jornadas extendidas debido a la dependencia digital.
José Carlos Martínez, Lara Monín y Raúl García explicaron que en Castilla y León la implementación de plataformas como Stilus y han generado precariedad entre los docentes. Según el sindicato, los profesores deben destinar una parte significativa de sus salarios a la compra de dispositivos informáticos, teléfonos móviles y el pago de la conexión a Internet, lo que incumple la legislación europea, que establece que la administración debe proporcionar y mantener los medios tecnológicos necesarios.
En cuanto a la Consejería de Educación, CGT denuncia varios puntos críticos, como el uso obligatorio de dispositivos personales para autenticación, la falta de alternativas profesionales, la dependencia de plataformas privadas que comprometen la privacidad de datos de docentes, familias y alumnado, y el uso de WhatsApp en la educación, lo que contradice principios pedagógicos y fomenta la hiperconectividad.
En respuesta, el sindicato exige que la administración proporcione equipos profesionales a los docentes, rechaza la externalización de plataformas a corporaciones privadas y aboga por el desarrollo de plataformas educativas públicas y autónomas.
Durante la presentación de la campaña, Lourdes Liquete, una profesora ponferradina, subrayó la importancia de respetar el horario laboral y permitir a los educadores desconectar fuera de él, evitando mensajes a través de WhatsApp o plataformas similares.
Finalmente, la docente hizo un llamado al “sentido común” para equilibrar el uso de las tecnologías y fomentar interacciones directas entre los estudiantes, sin depender exclusivamente de herramientas digitales.