Castilla y León se mantuvo como la comunidad líder en turismo rural en enero de 2025 con 27.980 viajeros, pese a que la cifra supone un descenso del 7% respecto al mismo mes de 2024. La caída también se reflejó en las pernoctaciones, que bajaron un 7,8% hasta las 59.396, aunque la Comunidad sigue ocupando el primer puesto a nivel nacional en esta categoría.
Así lo recoge la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestra una tendencia opuesta en el conjunto de España, donde el número de viajeros en turismo rural creció un 4,8% hasta los 171.212, aunque las pernoctaciones descendieron un 1,6% hasta las 389.030.
En cuanto a la estancia media, Castilla y León registró 2,12 días por viajero, una cifra inferior a la media nacional (2,27 días) y alejada de Canarias, que lideró el ranking con 5,14 días, seguida de Baleares con 3,37 días.
Más alojamientos abiertos y empleo en el sector
Durante el mes de enero, Castilla y León mantuvo operativos 2.812 establecimientos rurales, con una oferta de 24.582 plazas y un total de 3.851 personas empleadas en el sector, situándose como la comunidad con más alojamientos y plazas disponibles. En términos de empleo, Castilla y León fue la segunda comunidad con más trabajadores en el sector, solo por detrás de Andalucía (4.252 empleados).
La ocupación media por plaza se situó en el 7,79%, mientras que los fines de semana aumentó hasta el 16,15%, cifras que se encuentran por debajo del promedio nacional (9,53% y 18,59%, respectivamente).
Ávila y Valladolid, a la cabeza en crecimiento
Por provincias, Ávila fue la que más creció en número de viajeros, con un aumento del 75% hasta los 7.000 turistas. También destacó el incremento en Valladolid (+61,6% y 2.489 viajeros) y Salamanca (+19,2% y 3.845 viajeros).
En el lado opuesto, Zamora registró la mayor caída, con un descenso del 64,6% hasta los 973 viajeros, seguida por Soria (-47,9% y 1.260 viajeros), Palencia (-36,3% y 1.243 viajeros), León (-35,8% y 2.165 viajeros), Segovia (-19,5% y 5.225 viajeros) y Burgos (-9,6% y 3.780 viajeros).
En cuanto a las pernoctaciones, Ávila lideró el crecimiento con un aumento del 73,4% hasta las 15.748 noches, seguida de Burgos (+25,9% y 10.685 pernoctaciones), Valladolid (+8,2% y 3.927 pernoctaciones) y Salamanca (+7,2% y 7.152 pernoctaciones).
Por el contrario, Zamora sufrió el mayor descenso en pernoctaciones (-70% y 1.918 noches), seguida de Soria (-45% y 3.422 pernoctaciones), León (-39,3% y 4.372 pernoctaciones), Palencia (-30,4% y 3.122 pernoctaciones) y Segovia (-26,1% y 9.049 pernoctaciones).