La Compañía Minera Astur Leonesa solicita un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) por un periodo de tres meses para toda su plantilla, con cerca de 300 trabajadores. Una medida como consecuencia de la difícil situación que atraviesa la minería sin un mecanismo que incentive el consumo de carbón autóctono, con la caída de la venta de mineral a las centrales térmicas y la consiguiente paralización del sector mineros.
El responsable estatal de minería extractiva de CCOO, José Luis Villares, señala que el ERE ha sido comunicado pero que todavía no ha comenzado la negociación. Así, apostilla que esta decisión de la empresa responde a la situación de “inanición” en la que está el sector minero, “donde no se puede vender carbón”.
“Un gobierno que dice que está en funciones pero que en realidad no existe, no hace nada, que es lo que venimos denunciando desde hace tiempo”, añadió Villares. En ese mismo sentido se expresó el secretario regional de SOMA-UGT, Gerardo Cienfuegos, que señaló que el expediente viene motivado “por la incapacidad del gobierno del PP y su ministro de Industria, Manuel Soria, de habilitar un mecanismo que permita cumplir los parámetros del Plan del Carbón, el 7,5 por ciento de hueco térmico”.
En este sentido, Cienfuegos insistió que el PP agota su legislatura sin encontrar esa herramienta para incentivar el consumo de carbón autóctono. “Cabe recordar que el anterior Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, al que tanto se le ha demonizado, al final le vamos a acabar recordando con gratitus porque quiso, pudo y fue capaz de establecer un mecanismo como fue el Real Decreto de Restricciones por Garantía de Suministro”, recalcó el responsable de SOMA-UGT, que añade que “en este momento, como medida perentoria, aceptaríamos el hecho de volver a reactivar el almacenamiento estratégico temporal”.